Las Fallas en Valencia, son consideradas por los visitantes como un ritual de fuego. A lo largo de la historia de la humanidad, siempre han existido rituales que tenían como protagonista este ritual, porque simboliza:
- La Renovación: destruye las cosas viejas para dejar sitio a las nuevas.
Es casi normal ver a lo largo de las costas mediterráneas que se enciendan hogueras para conmemorar la entrada del solsticio de verano, o para quemar muñecos que representan personajes rechazados por el pueblo.
En los últimos años, han sido miles de visitantes los que han disfrutado y se han divertido en una Valencia de antiguas tradiciones, con gente hospitalaria y alegre y con los impresionante monumentos falleros (Ninots).
Pero lo que me gustaria enseñar en esta oportunidad, es un grupo de fotografías tomadas a lo largo de los años en estas fechas tan señaladas para los Valencianos.
 |
Falla de Valencia, a principios del Siglo XX |
 |
1906 Falla en Na Jordana, T´tiulo "Jupiter en uno de sus días" |
 |
1907 Fallas Paz-Comedia, BVE |
 |
1909 Falla Ayuntamiento, alusiva a las demoras que sufrió el Ferrocarril Directo, enlace ferroviario Madrid-Valencia |
 |
1912 Falla C. Juan de Austria |
 |
1915 Falla Salvador-Libertad. Archivo J. Alcañiz, Crítica a la subida del pan |
 |
Fallas en el año 1921 |
 |
1927, Falla "Gat per llebre" |
 |
1931 Falla Caballeros y plaza Manises BV |
 |
1934 Falla Plaza de la Región Valenciana. Artistas Canet, Ramil y Just, Critica a la sociedad de consumo |
Durante estas fiestas falleras, tenemos un sin numero de lugares que ver, al inicio de la Fallas se puede disfrutar de la
Noche de la Crida, y luego visitar los Ninots, visitar los mercados Medievales que son levantados por estas fechas en diferentes lugares de la ciudad.
 |
La Noche de la Crida en Valencia |
COMMENTS